DIPUTADA LAURA MARTÍNEZ GONZÁLEZ (LMG). Buenas tardes a todas y todos. Ahora resulta y no hay que ser hipócritas. Aquí vienen a desagarrarse las venas pensando y viendo que nuestras compañeras aquí están ahora diciendo, ahora luchando por los derechos de las mujeres.
Buenas tardes; con su venia, presidencia.
Intervención.
La lucha feminista nos ha permitido darnos cuenta de las enormes desigualdades estructurales que hay en México. Este 8 de marzo fue un día histórico para México, pues el movimiento de mujeres como nunca internacionalmente está en la agenda pública y privada.
El movimiento feminista lleva décadas visibiliando y avanzando en una agenda de defensa de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Hoy en un Estado de libertades y libre expresión, ya no se maquillan cifras como en sexenios neoliberales y conservadores.
Por ello, al alcanzar las diferencias entre hombres y mujeres, hemos podido ver con mayor claridad las superposiciones que éstas implican; es decir, la manera en que las desigualdades de género, clase, y raza, se van acumulando para definir las oportunidades que tiene una persona.
En nuestro país, las desigualdades son abismales, y lamentablemente son muchos más para las mujeres. Como dice Sofia Mosqueda; para que una mujer en México pueda alcanzar algo tiene que trabajar el doble que un hombre.
Las mujeres dedicamos tres veces más tiempo que los hombres a los trabajos domésticos y de cuidados sin remuneración. Además, el 54 por ciento de las mujeres entre 15 y 49 años, no percibe ingresos, mientras que el 85 por ciento de los hombres entre 20 y 64 años tienen un empleo remunerado.
La desigualdad persiste porque seguimos pensando que el lugar de las mujeres es el hogar y que cualquier otra actividad a desarrollar es adicional. Esta visión patriarcal nos afecta a todas las esferas.
Además, la desigualdad estructural perpetua las violencias en contra de las mujeres, lo que les impide desarrollar y vivir plenamente.
Debemos construir un México donde las mujeres vivan sin miedo, donde no regresen a casa con peligro de ser violentadas. Debemos mirar hacia el futuro con una perspectiva feminista y cambiar nuestros paradigmas.
Eso comienza por erradicar las enormes desigualdades que sufrimos las mujeres. Comienza por pensar en políticas que empoderen a todas.
No podemos permitir que esta desigualdad siga siendo para nosotras como mujeres. Nosotras como diputadas y diputados, tenemos que exigir y seguir adelante. No podemos seguir permitiendo y seguir avanzando en este tipo de desigualdad.
Nosotras como diputadas de Morena seguimos avanzando y vamos a proteger los derechos humanos de nuestras niñas, y niños, adolescentes, y mujeres adultas y todos. Nosotras vamos a seguir en esto, para que nosotros como este movimiento vamos a seguir avanzando. Es todo, presidenta.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=vnQLSi2Pi3U