DIPUTADA REYNA CELESTE ASCENCIO ORTEGA (RCAO). Gracias, presidenta. Vengo a presentar ante este pleno de legisladoras y legisladores una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de que haga uso de un lenguaje incluyente, que reconozca expresamente a las mujeres.
Al revisar la citada ley se observa que sólo se utiliza el consejo, el director general, que hace alusión exclusiva al género masculino. Y en su lugar se propone utilizar la expresión: la persona titular de la dirección general. Con ello se utiliza el concepto persona, sin hacer alusión a la persona que detenta el cargo, si es hombre o si es mujer. El deporte no es privativo de los hombres, ni tampoco el ejercicio de los cargos públicos. Por ello el lenguaje debe ser incluyente y considerar tanto a mujeres como hombres.
Como legisladores y legisladoras tenemos la responsabilidad de adecuar las disposiciones jurídicas, a fin de que las leyes utilicen un lenguaje incluyente, evitando que se haga referencia a un género particular. Además, es importante señalar que actualmente la persona titular de la Dirección General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte es mujer. Se trata de la campeona olímpica Ana Gabriela Guevara Espinoza. Por lo que es lo más oportuno que la ley haga referencia adecuada a quien es su directora general.
Cabe hacer mención que con el objeto de evitar una repetición del concepto la persona titular de la dirección general, esta iniciativa propone utilizar también la forma indeterminada de la dirección general. Ello con el objeto de un mejor uso del lenguaje para evitar repeticiones en el texto de la ley.
Quiero expresar que el lenguaje es un instrumento muy poderoso, tanto en el discurso como en la redacción de textos legales, lo que implica que en su utilización puede empoderar o demeritar a lo que hace referencia, de ahí la importancia de utilizar un lenguaje incluyente que empodere y visibilice a las mujeres que acceden a cargos públicos.
Es importante hacer notar que el uso de un lenguaje incluyente es acorde con el principio constitucional de paridad de género en los cargos públicos. En consecuencia, el señalamiento de la denominación de los cargos públicos debe corresponder a la paridad de género, a fin de lograr la auténtica igualdad sustantiva.
Finalmente, en el marco de que estoy haciendo una propuesta de reformas en materia de deporte, quiero sumarme a las felicitaciones y reconocimiento para el joven deportista Donovan Carrillo, por su excelente participación en la justa deportiva invernal. Que sirva esta tribuna para brindarle un gran aplauso y reconocimiento a su mérito deportivo. Es cuanto, presidenta.