DIPUTADO JORGE ÁNGEL SIBAJA MENDOZA (JASM). Con su venia diputada presidenta.
Doctora Olga Sánchez Cordero Ávila, secretaria de Gobernación.
Es un hecho público y notorio que este gobierno heredó un estado de excepción, donde ser disidente político, ejercer la defensa de los derechos humanos y el periodismo crítico costaba hasta la vida.
Y era precisamente desde la Secretaría de Gobernación, donde se ordenaba la fabricación de procesos de consigna, la liberación de las órdenes de aprehensión y persecución política contra los opositores.
A muchos, nos tocó ver las detenciones y persecuciones políticas de familiares y amigos maestros por oponerse a la seudo reforma educativa.
Conocimos de las ejecuciones de Nochixtlán, Oaxaca, por realizar un bloqueo carretero. Sabemos de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero; de las detenciones, ejecuciones y vejaciones contra pobladores de San Salvador Atenco, en el Estado de México, por defender sus tierras.
Y una larga de lista de violaciones sistemáticas al pueblo de México, por parte del anterior régimen, a pesar de la recomendaciones y llamamientos al Estado mexicano por parte de diversos organismos internacionales, para respetar y proteger los derechos humanos el Estado adoptó como práctica cotidiana la desaparición forzada de persona para enfrentar a la disidencia política.
Secretaria, hoy reconocemos que este gobierno, a través de la Secretaría de Gobernación, ha optado por una política de diálogo y de puertas abiertas, ante las manifestaciones de diferentes grupos sociales que exigen solución a las legítimas.
Por ejemplo, el caso de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las víctimas de Nochixtlán; así como los periodistas, las defensoras y defensores de los derechos humanos, entre otros.
Y en esa tesitura, secretaria, le pregunto:
¿Qué resultados reales está dando esta estrategia de diálogo para alcanzar la solución de las demandas de los diferentes grupos sociales que se han acercado a la Secretaría de Gobernación, específicamente en el mecanismo para garantizar la protección de defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas?
¿Qué acciones está realizando su Secretaría de Gobernación para garantizar el derecho a la verdad y a la justicia en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y de la masacre de Nochixtlán, Oaxaca?
¿Qué estrategias está trabajando para que el Estado asuma garantías de no repetición respecto de las masacres y desapariciones forzadas de personas?
Por sus respuestas, muchas gracias.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO:
https://youtu.be/FZ27lzpDD1g