Jessica Saiden destaca que la Ley General contra la Extorsión fortalece a los estados y protege a las familias mexicanas
Palacio Legislativo de San Lázaro, 28 de octubre de 2025.– Al posicionar a nombre del Grupo Parlamentario de Morena el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la diputada Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, afirmó que esta reforma es una respuesta directa al clamor ciudadano frente a uno de los delitos que más daña la tranquilidad y la economía de las familias mexicanas.
La legisladora explicó que la extorsión afecta gravemente el tejido social y que más del 96 por ciento de los casos no se denuncian por miedo o desconfianza. Ante esta realidad, destacó que el Estado mexicano, bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la colaboración del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, diseñó una Estrategia Nacional contra la Extorsión para garantizar justicia y protección a las víctimas.
“Esta ley dota a los estados de un marco homogéneo y coordinado. Deja atrás las diferencias entre entidades y establece una sola definición y un mismo castigo para este delito en todo el país. A partir de hoy, la extorsión será de persecución oficiosa: bastará la noticia del hecho para que las instituciones de seguridad actúen”, enfatizó Saiden Quiroz.
Durante su intervención, la diputada resaltó que la nueva ley pone fin a la fragmentación normativa, fortalece las policías estatales y las fiscalías locales con capacitación tecnológica, y consolida la comunicación directa entre los tres niveles de gobierno. Subrayó que la estrategia ya ha mostrado resultados concretos, con más de 400 detenciones de presuntos extorsionadores en coordinación con gobiernos estatales y 74 por ciento de intentos frustrados desde la implementación de la estrategia en julio de 2024.
Asimismo, indicó que el uso del número 089 de denuncia anónima ha aumentado en un 85 por ciento, reflejando una creciente confianza de la ciudadanía en las instituciones.
“La ley también fortalece las medidas tecnológicas: ordena bloquear líneas telefónicas, colaborar con empresas de telecomunicaciones y garantizar el bloqueo de señal en los centros penitenciarios, desde donde operan gran parte de las llamadas de extorsión”, detalló.
Saiden Quiroz enfatizó que la ley no sólo endurece penas, sino que coloca a las víctimas en el centro de la política criminal, asegurando acompañamiento, confidencialidad y protección integral.
En su intervención, la legisladora hizo referencia al caso de Yucatán, estado que representa, destacando que aunque mantiene niveles de seguridad ejemplares, enfrenta nuevos desafíos como la extorsión telefónica y los secuestros virtuales, que representan el 43% de los casos registrados.
“Aquí venimos a legislar para proteger al pueblo de México, para devolver la paz y la confianza a todas las familias. Con esta ley, el Estado toma el control y reafirma su compromiso con la seguridad y la justicia”, subrayó.
Finalmente, la diputada Jessica Saiden Quiroz sostuvo que la aprobación de esta ley es un paso más en el cumplimiento de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido una estrategia eficaz, integral y humana para combatir la extorsión y fortalecer la seguridad nacional.
–ooOoo–


