• Lo sensato es que le dé espacio a los nuevos consejeros del INE para que ellos puedan elegir al nuevo secretario Ejecutivo subrayó.
El diputado Hamlet García Almaguer, lamentó la reincorporación de Edmundo Jacobo Molina como secretario Ejecutivo del del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual afirmó, no contribuye al orden democrático que el Consejero Presidente Lorenzo Córdova Vianello quiere hacer creer; porque no se apega al marco legal vigente que es el Plan B de la reforma electoral.
Lo anterior, después de que el instituto electoral sesionara de manera extraordinaria esta tarde con un único punto; el informe que rinde el consejero presidente del INE sobre la continuación en el cargo del secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo, con motivo de las resoluciones judiciales realizadas en días pasados.
“Edmundo Jacobo regresa al Consejo General del INE con las facultades nuevas, las que establece el artículo 51 de la ley secundaria, no para ejercer las facultades plenipotenciarias que tenía antes de la entrada en vigor del Plan B”, sostuvo García Almaguer.
El legislador perteneciente a la fracción de Morena explicó que hay una resolución del Juzgado del Distrito; una suspensión definitiva que no juzga sobre el fondo del asunto y que dicta una medida cautelar que le permite a Edmundo Jacobo incorporarse al consejo General para su ejercicio.
Sin embargo, durante la sesión del INE, Lorenzo Córdova no leyó las consideraciones de la Juez de Distrito, que versan en el segundo párrafo y refieren que la concesión de la medida (la suspensión) únicamente incide en la permanencia en el cargo, no en cuanto a la manera en que deberá llevar a cabo sus atribuciones.
Es decir, “que le otorga la suspensión únicamente para que esté en el consejo General, pero no le otorga la suspensión para que conserve las atribuciones que Edmundo Jacobo tenía conforme a la legislación anterior, ya que para ello debe apegarse al marco legal vigente, el Plan B”, subrayó el diputado.
En ese contexto, señaló que su bancada no comparte la resolución de la Juez de Distrito, la cual no está debidamente sustentada en el fondo; por lo que confió que quien se encargue de pronunciarse sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Toda vez que indicó, al ser revisables estas suspensiones como lo marca el artículo 81 de la Ley de Amparo, se pueden combatir estas determinaciones a partir de un recurso de revisión.
El trabajo de Jacobo Molina, señaló el legislador federal por Jalisco, se ancla a su función, “pero la propia Juez de Distrito le está diciendo que se tiene que sujetar a la nueva determinación”.
Por lo que “lo más sensato que puede hacer Edmundo Jacobo es hacerse a un lado y darle el espacio a los nuevos consejeros del INE que están siendo sujetos del proceso de renovación en la Cámara de Diputados para que los propios consejeros puedan elegir al nuevo secretario Ejecutivo”, apuntó.
Por último, agregó que se está en espera de interponer un juicio de amparo y el recurso de revisión del mismo, sin embargo, la notificación escrita sobre la suspensión definitiva otorgada a Edmundo Jacobo, no ha llegado a la Cámara de Diputados.
“Estamos seguros que en ese recurso de revisión, los magistrados van a revisar con mayor profundidad estos argumentos”, expresó.
-0o0-


