Ulises Mejía impulsa reforma para tipificar la violencia vicaria como delito autónomo y crear un sistema de alerta en Zacatecas
Palacio Legislativo de San Lázaro, 28 de octubre de 2025.– El diputado Ulises Mejía Haro, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, anunció una iniciativa para fortalecer el marco legal en materia de violencia vicaria en el estado de Zacatecas, con el objetivo de brindar mayor protección a las infancias y garantizar justicia para las madres víctimas de este tipo de violencia.
En conferencia de prensa, el legislador recordó que Zacatecas fue el primer estado del país en tipificar la violencia vicaria como delito en 2022, aunque hasta ahora no se ha emitido ninguna sentencia al respecto. Por ello, subrayó la necesidad de avanzar hacia una legislación más efectiva y con mayor alcance.
“Es momento de fortalecer la ley y garantizar que ningún agresor utilice a las hijas e hijos como armas de violencia. La violencia vicaria debe reconocerse como un delito autónomo, con sanciones proporcionales y con una política de prevención real”, afirmó Mejía Haro.
El diputado explicó que su propuesta presentada ante el Congreso de Zacatecas y que posteriormente llevará a la Cámara de Diputados plantea reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal estatal, a fin de establecer un sistema de alerta temprana para prevenir tanto la violencia vicaria como la sustracción de menores.
“Este sistema permitirá detectar y atender oportunamente los riesgos de daño o sustracción de menores, articulando la respuesta de instituciones educativas, de salud y judiciales”, precisó.
Asimismo, la iniciativa propone la creación de un registro estatal de agresores vicarios, controlado por la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, que permitirá identificar y dar seguimiento a los casos de reincidencia.
“Este registro será reservado, pero permitirá a las autoridades cruzar información y evitar que se otorguen custodias a agresores reincidentes. La información estará bajo control judicial y se manejará con absoluta confidencialidad”, explicó.
El legislador morenista detalló que la propuesta busca reconocer la violencia vicaria como un delito autónomo, aun en ausencia de agresiones directas hacia la mujer, con sanciones equivalentes a las previstas para la violencia familiar agravada.
Además, promueve la capacitación permanente de ministerios públicos, jueces y defensorías, con perspectiva de género y enfoque en derechos de la niñez.
“Queremos reducir la impunidad y garantizar que los casos se judicialicen con evidencia y sensibilidad social. Las infancias merecen justicia y acompañamiento”, destacó Mejía Haro.
Finalmente, el diputado enfatizó que la iniciativa busca visibilizar una forma de violencia que aún permanece en muchos casos oculta.
“La violencia vicaria sigue siendo una violencia invisible. Esta propuesta busca romper ese silencio y colocar en el centro el bienestar y la protección de las niñas y los niños”, concluyó.


