DIPUTADA FLORA TANIA CRUZ SANTOS (FTCS). Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros diputados, México cuenta con una posición geográfica privilegiada, que lo coloca como país de tránsito entre Centro y Norteamérica.
En años recientes, el fenómeno migratorio en la frontera sur de nuestro país se ha intensificado y con él, los casos de niñas, niños y adolecentes en esta situación. Con base en datos de distintas agencias de la ONU, en el 2019 se registraron en nuestro país 51 mil 999 niñas, niños y adolecentes migrantes, de los cuales 11 mil 866 eran no acompañados. La mayoría de ellos provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala.
Esos menores de edad no acompañados se encuentran en una grave situación de vulnerabilidad y expuestos a innumerables peligros. De ahí la relevancia de este dictamen para proteger a los más vulnerables.
Para lograrlo, es indispensable la armonización entre las Leyes de Migración y sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Esta armonización dará pie a reforzar que se garanticen derechos y principios tan fundamentales como lo son el interés superior de la niñez, la no discriminación, el derecho a la justicia, el derecho a un nombre, a una identidad y a una nacionalidad. La no separación y la reunificación familiar, la protección contra todas las formas de violencia y abuso, el derecho a la salud, el derecho a solicitar y recibir asilo y la no devolución.
Además, se adiciona la definición del Centro de Asistencia Social como espacio de atención especializada de cuidado niñas, niños y adolecentes migrantes, acatando y respetando siempre el derecho superior de la niñez plasmado en la ley general y sus reglamentos.
Se define claramente el concepto de niñas, niños y adolecente migrante, migrante no acompañado, migrante acompañado y migrante separado. Se establece que la atención diferenciada a niñas, niños y adolescentes se prestará con independencia de su situación migratoria y no podrá restringirse ni condicionarse. También, que en todo momento se observará el principio de no privación de la libertad de menores.
También se deja en claro que los procedimientos aplicables a niñas, niños y adolescentes migrantes se regirá por lo establecido en la Constitución, los tratados internacionales, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y sus reglamentos.
Con la aprobación de este dictamen se da un paso importante para cumplir con los compromisos y recomendaciones que han hecho organismos internacionales al Estado mexicano. Nuestro compromiso como legisladores ha sido proteger a los más vulnerables, no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.
No podemos cancelar el futuro para las niñas, niños y adolescentes que se ven orillados a dejar sus países en busca de mejores oportunidades para su bienestar. México tiene una historia de solidaridad y cooperación con nuestros vecinos en Centroamérica, y el tema migratorio no es una excepción.
Buscamos una migración ordenada, segura y regular, pues en estos términos el Estado mexicano se ha comprometido en convenios internacionales, como el Pacto de Marrakech. Por ello, el Grupo Parlamentario de Morena apoyamos firmemente este dictamen.
Proteger a niñas, niños y adolescentes migrantes es proteger su futuro y cobijarlos de esperanza. Es cuanto.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO: