· La propuesta planea cinco reuniones en diferentes entidades del país y con diversos actores del campo jurídico nacional.
El Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana, de la Cámara de Diputados propuso calendario de foros para la elaboración del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que trabaja en conjunto, con el Senado de la República.
La reunión estuvo encabezada por la diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, quien comunicó los pormenores de la propuesta, conformada por cinco foros, que se celebrarán en Tijuana, Nuevo León, Quintana Roo, Ciudad de México y Michoacán.
Al respecto, la parlamentaria puntualizó que el acuerdo sobre la realización de estos foros será presentado a la Junta de Coordinación Política para su aprobación.
Agregó que el proyecto busca nutrir con estos encuentros, a las reuniones abiertas que ya sostiene el Senado de la República en la materia, y se agregarían a las reuniones en conferencia entre ambas Cámaras. En ese sentido, refirió que los foros se llevarían a cabo los lunes, puesto que los martes y jueves son los encuentro en el Senado.
Advirtió que los trabajos deben ser constantes, debido a que se pretende tener lista la propuesta para septiembre, una meta bastante ambiciosa, sin embargo, apuntó, “si se trabaja como hasta ahora, quizá sea posible lograrlo”.
Los cinco foros que se proponen, serian; el primero con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, espacio en el que se abordarán los temas de justicia digital, justicia preventiva, justicia familiar, que ya contemplan los de identidad de género, violencia, discapacidad y el interés superior de las menores. La legisladora agregó que este foro se realizará en Tijuana, Baja California.
El segundo, sería con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, CONATRIB, con el tema oralidad, justicia civil y justicia mercantil, “la idea es que ellos nos los ayuden a realizarlo en Nuevo León “, explicó.
El tercero, informó, se sostendrá con la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las Casas de la Cultura Jurídica, que ellos tienen en Quintana Roo, con los temas formalidades procesales, acciones y excepciones de supletoriedad.
Para el cuarto, se convocará a la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM; es decir, con la Facultad de Derecho, la FES Aragón, la División de Estudios de Posgrado y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, para analizar el tema, referente al sistema probatorio, con sede en Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México, o Morelos
La quinta reunión propuesta, dijo, se mantendrá con las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, para abordar lo referente a sentencia y se realizará en Michoacán.
Finalmente, la diputada aclaró que el proyecto de calendario para dichas reuniones será presentado el día de mañana a la Junta de Coordinación Política.
-0o0-